Enjoy A Luxury Experience
Primis hac auctor curabitur consequat sociosqu massa rutrum nascetur condimentum interdum ex.
Discover More
Make Your Stay Memorable
Primis hac auctor curabitur consequat sociosqu massa rutrum nascetur condimentum interdum ex.
Discover More
Fully enjoy your stay with us
Primis hac auctor curabitur consequat sociosqu massa rutrum nascetur condimentum interdum ex.
Discover More

Turismo rural y pesca deportiva

TURISMO RURAL Y PESCA DEPORTIVA

Pronto comenzará la temporada de pesca 2025; una oportunidad para analizar los ámbitos de mejora posibles para recuperar esta actividad turística tan significativa

“La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo rural como una actividad turística en la que la experiencia del visitante está estrechamente relacionada con una amplia gama de productos vinculados a la naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés.  Entre estas actividades, se destaca de manera específica la pesca con caña, una práctica que en Asturias ha tenido un papel significativo, especialmente en los ríos salmoneros.

Tradicionalmente, los turistas acudían a Asturias, desde el río Eo hasta el Cares-Deva, atraídos por la oportunidad de disfrutar de su actividad preferida: la pesca con caña. Algunas localidades emblemáticas como SanTirso de Abres, donde a la actividad de pesca se une la estancia en las Cabañas de Amaido,  Cornellana con la partida en Casa Grana,  Arriondas que era la Capital salmonera de España, sin olvidar  Cangas de Onis con el hotel rural El Capitan, Niserias con el hotel rural “Casa Julián , o Siejo con el Bar La Cortina  puntos de referencia para este Turismo de Experiencias

Los ribereños, conocedores del rio  actuaban como asesores para los pescadores enseñando los mejores lances y momentos para la pesca.

Los guardarríos eran Guias turísticos y los  Centros de precintaje eran responsables de controlar los cupos, tamaño de las capturas, hora de pesca…un Observatorio de Pesca que permitía hacer un seguimiento con datos reales, mientras que las

tiendas de pesca , («El Pescador» se mantiene) servían como lugares de encuentro para tertulias y recomendaciones entre pescadores y aficionados. Al llegar septiembre, se formaban los equipos de pesca, se realizan los sorteos de cotos y se renueva la normativa, iniciando un ciclo anual de actividad.

Con el tiempo, sin embargo, la pesca con caña ha experimentado un notable declive y no es momento para celebraciones.

RETOS: RIOS, PECES, PESCA

Pensamos que se puede mejorar el cuidado y gestión de nuestros rios.  El abandono de las riberas de los rios (sendas de pescadores y refugios) ha coincidido con una disminución en la población de peces. A medida que la situación se deterioraba, muchos pescadores adoptaron la modalidad de pesca y suelta (catch and release). Esta práctica, que implica devolver al agua los peces capturados para preservar las poblaciones, ha ganado popularidad como una forma de contribuir a la conservación de las especies y los ecosistemas fluviales. Sin embargo, los esfuerzos por implementar la pesca y suelta nohan tenido el resultado esperado. La presión sobre los ecosistemas acuáticos, con la presencia de especies depredadoras, una gestión poco atrevida, saneamientos parciales … ha dificultado la recuperación de las poblaciones de peces y con ello el descenso de pescadores en nuestros rios,  a medida que se utilizan para nuevos propósitos.

Ámbitos de mejora posibles como proteger cauces y riberas, reducir presencia de especias invasoras o depredadoras, márgenes accesibles, regulación , información…y despues tendremos un producto turistico auténtico y único. Necesitamos cuidar y custodiar lo que tenemos para la next generation, es necesario recuperar esa cultura ribereña

Comparte:

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro blog